¿Qué es la tecnología pasiva para televisión 3D, Cómo funciona?
El funcionamiento básico de la tecnología pasiva para 3D está basado en la polarización de la luz. La polarización de la luz (de hecho, la 'orientación de la luz') es una propiedad de la luz que aunque no percibimos en nuestra vida diaria, es algo que está ahí.
Cuando miramos alrededor, vemos luz viniendo de toda clase de fuentes de luz y rebotando en todas las superficies. Generalmente somos conscientes de otras propiedades de la luz, tales como la longitud de onda (el color), pero no somos conscientes de la orientación de la luz, entre otras razones, porque no es importante para nosotros.
No obstante, la orientación de la luz ofrece algunos comportamientos interesantes, tales como la polarización. Cuando polarizamos la luz, la filtramos no de acuerdo a su color, sino a su orientación.
La polarización de la luz funciona más o menos como en una mudanza; cuando los ayudantes de mudanza tratan de pasar una mesa de gran tamaño por una puerta, si la mesa está orientada en la forma correcta puede atravesar la puerta, pero si los ayudantes rotan la mesa de la forma incorrecta, la mesa quedará atascada y no podrá pasar.
En proporciones relativas a la luz, se vería algo como esto:
La luz emitida desde una fuente viene en todas las orientaciones posibles, pero al atravesar un filtro polarizador, sólo una orientación o un rango limitado de orientaciones logra atravesar al otro lado. Si el rayo de luz está orientado de otra forma, el filtro lo bloqueará.
Lo que se busca en un sistema estereoscópico como una pantalla de televisión 3D, es que a cada ojo le llegue una imagen diferente, y que cada ojo perciba únicamente la imagen destinada a ese ojo, no la del otro ojo. Los sistemas de televisión 3D pasiva emiten dos imágenes al mismo tiempo, pero cada imagen con luz orientada en forma diferente.
PUBLICIDAD
Puede hacerse una idea del funcionamiento de estos sistemas con ayuda de la siguiente presentación interactiva. Las aberturas en los sistemas polarizadores reales son de tamaño microscópico, y no pueden ser observadas directamente con la vista (o representadas en una pantalla de computador en su tamaño real, a diferencia de las aberturas en la presentación a continuación). En los sistemas reales de televisión 3D pasiva NO se ven líneas a través de la pantalla (así como tampoco se ven cuando en el cinema se presenta una película en 3D).
Para ver la siguiente presentación interactiva se necesita el plugin Adobe Flash player.
Lo que hace generalmente el televisor pasivo es dividir la pantalla en líneas pares e impares. La pantalla está conformada por líneas de puntos de luz, o pixeles. En forma alternada, cada línea de pixeles polariza la luz en diferentes direcciones, y la luz de cada línea puede ser bloqueada con un filtro orientado en la dirección perpendicular.
Puede observar un efecto interesante cuando pone dos filtros polarizadores en direcciones perpendiculares: el resultado es que la luz no puede atravesarlos (aunque este efecto no sea tan evidente en las gafas que se utilizan para ver televisión pasiva como en la imagen de abajo).
Ya que sólo una fracción de la luz emitida por el televisor logra llegar a cada ojo (ya que los lentes y el mismo televisor bloquean gran parte de la luz emitida cuando no está orientada de la misma forma que cada filtro por el que pasa), la imagen percibida puede resultar más oscura que la de un televisor convencional, pero esto se puede compensar con un buen balance de brillo y contraste por parte del televisor.
Comparado con otras tecnologías de televisión 3D, la tecnología pasiva ofrece algunas ventajas: ya que requieren gafas genéricas que en general son económicas (comparadas con las de los sistemas de tecnología activa, y que pueden ser las mismas que se usan en los cinemas), más usuarios pueden estar viendo una película en el mismo televisor sin incrementar costos. Los televisores de tecnología pasiva generalmente son más costosos que los de tecnología activa, pero con la compra de gafas adicionales para un televisor de tecnología activa, la diferencia puede ir para el otro lado.